PAQUETES TURÍSTICOS

Volcán Cotopaxi "Cuello de Luna"

Autor: Antony Yanez 

Volcán extinto "Quilotoa"

Autor: Jennifer Cerezo 

Conoce

"Cotopaxi - Quilotoa"

El volcán Cotopaxi conocido como "El Coloso", tiene una altura de 5.897 m.s.n.m, siendo uno de los volcanes más activos del Ecuador. Desde 1534 hasta la actualidad Ha erupcionado 35 veces.

Es el segundo volcán mas alto del país. 

Se asimilaron palabras de la lengua kichwa,  Coto  que significa "cuello" , y P'ashi es una palabra de la lengua aymara que significa"Luna", en quichua es killa. 

Cotopaxi significa "Cuello de Luna". 

Ubicación: esta situado a 33 km al noreste de la ciudad de Latacunga Y a 50 km al sur de Quito. 

Coordenadas:   0°40´50"S - 78°26´16"O


Quilotoa es un volcán extinto de los Andes ecuatorianos, con una altura aproximada de 4.000 msnm. Dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 3 km, producto del colapso del volcán ocurrido hace unos 800 años. 

Ubicación: está situado a 98.5 km de Latacunga y a 168 km de Quito.  

ACTIVIDADES

Senderismo

COTOPAXI

Sendero Laguna limpiopungo, ubicado a 3.850 m.s.n.m, en este sendero podrás encontrar varias especies de aves como: cara cara, quilico, y si tienes suerte un cóndor, además de conejos de paramos, lobos de páramo, caballos, esta caminata dura entre 45 minutos a 1 hora, en la cual podras caminar alrededor de la Laguna limpiopungo dicha lguna se originó de form glaciar, con la erupción del volcán Cotopaxi provocó el descenso de flujos piroplasticos que al chocar con el casquete polar surgió lahares y dio origen a la laguna.

Sendero rompecorazones, ubicado a 4. 500 m.s.n.m da paso hacia el refugio Jose Rivas, este sendero es llamado así por la forma empinada que tiene, por este sendero se abren paso misles de turistas nacionales y extranjeros con el objetivo de conocer el refugio más alto del mundo ubicado en un volcán activo, dicho sendero tiene una duración de 30 minutos a 45 minutos deoendiendo el estado físico de ls persona.

Cycling

Mountain bike, esta actividad se la puede realizar dentro del parque nacional Cotopaxi, empezando a pedalear desde los 4.000 m.s.n.m. Además los amantes de la adrenalina realizan downhill, la primera parada es la Laguna de limpiopungo, seguido del centro de interpretación y finalmente la entrada al Cotopaxi, teniendo una distancia de 10 km dependiendo las paradas y estado físico de las personas.

Recorrido Nocturno

Mitos y leyendas en Cuscungo Cotopaxi, este recorrido empieza dentro de las instalaciones del Hostal y Lodge Cuscungo Cotopaxi, con una duración de 1:00 hora y acompañados de antorchas que son las únicas luces durante el trayecto se irán contando historias basadas en hechos reales sucesos paranormales, y mitos que sobrepasan lo fantasioso, este recorrido se lo realiza por los alrededores del hostal, pasando desde quebradas hasta bosques completamente obscuros, esta idea nació por promover el turismo vivencial y rural, ya que muchas de las historias que te contaran son anécdotas de los residentes del lugar, finalmente terminarán el recorrido con un vaso de canelazo, bebida típica de la provincia de Cotopaxi.

Senderismo

QUILOTOA

El descenso a la orilla de la laguna durante aproximadamente 30 minutos por un sendero de polvo y rocas. Observando vegetación de tierra árida y el color azul-turquesa que toma por la presencia del sol, este fenómeno ocurre por la presencia de minerales en el agua. El ascenso es mas complicado debido a que toma como mínimo 1 hora dependiendo la capacidad física.

El clima es de aproximadamente 12°C.

Kayak

La práctica del deporte "kayak" en las aguas azuladas de la laguna fue un proyecto impulsado por los individuos de la comunidad con la finalidad de obtener un turismo comunitario, desarrollo económico y generando plazas de trabajo para los moradores. 

Recorrido Nocturno

Un recorrido mágico bajo la luna llena es lo que ofrece la circunvalación en el cráter del Quilotoa.

Empieza el trekking nocturno con una linterna y un bastón que te permitirán observar el sendero que se encuentra delineado en su totalidad, contando con una vista panorámica de la laguna y el cráter en la totalidad del recorrido.

Al terminar el recorrido se acampara a orillas de la Laguna. 

Rollo fotográfico de actividades que se realizan en Cotopaxi.

Autor: Anthony Yanez

Rollo fotográfico de actividades que se realizan en la Laguna del Quilotoa.

Autor: Diego Sabando

EXTRAS

Equipo que necesita el turista

  • Chompa rompe vientos
  • Pantalón de secado rápido
  • Impermeables
  • Pantalón y chompa térmica
  • Gorra de lana y de sol
  • Zapatos con buen labrado
  • Bastón
  • Gafas
  • Protector Solar
  • Carpa y sleeping bag
  • Linterna 

¿Qué incluye?

  • Transporte (rutas establecidas)
  • Guía local
  • Visita a los diferentes atractivos
  • Desayuno - Almuerzo - Cena
  • Fotografías
  • Bicicletas y equipo de protección
  • Bebida soft
  • Alojamiento 
  • Seguro de viaje
¿ Qué no incluye?
  • Bebidas alcohólicas y snacks
  • Souvenirs
  • Propinas

Rollo fotográfico de actividades que se realizan en la Maná.

Autor: Jennifer Cerezo

Rollo fotográfico de actividades que se realizan en Mindo.

Autor: Anthony Yanez 

Conoce

"La Maná- Mindo"

LA MANÁ

En la mana podemos encontrar las 7 Cascadas del Zapanal, atractivo de carácter natural apreciando la flora y fauna en el que encontrarás un refugio de descanso y respirar el aire puro que te ofrece el ecosistema. Este sitio es catalogado como una de las hermosas cascadas por su impresionante agua cristalina. Clima: cálido

Ubicación:

Está ubicado a 242.1 km de la ciudad de Quito por la panamericana troncal E-35 y desde Latacunga a 152 km por la vía E-30.


MINDO

Cuenta con una gran variedad de especies de flora y fauna por este motivo lo reconocieron a nivel internacional como "vida de pájaro o pájaro importante". Cuenta con alrededor de 19.000 hectáreas de bosque nublado aptas para el hábitat de aves y mariposas que son su principal atracción.

Clima: cálido-húmedo

Ubicación:

Está situado a 80 km al noroeste de Quito.

ACTIVIDADES

Senderismo

La Maná

Como su nombre menciona consta de 7 cascadas diferentes llamadas:

  1. Chorrera San Martín.
  2. Chorrera Escondida.
  3. Cascada "La muerte"
  4. Cascada "El amor"
  5. Cascada del tobogán.
  6. La tina de Piedra.
  7. Piedra de los arrepentido.

Se toma el sendero de aproximadamente 2 a 3 horas cruzando por cada una de las cascadas mencionadas, encontrando a su paso una gran variedad de flora y fauna que permiten la relajación y disfrute del turista. 

Mariposario

Mindo

Este lugar es apto para conocer el proceso evolutivo de las deferentes especies de mariposas que habitan en el bosque nublado que rodea Mindo. Además, de recibir toda la información científica de sus cuatro procesos: huevo, oruga crisalida, mariposa.

Tarabita

Mindo

Ubicada en Nambillo, cuenta con una altura de 530 mts observando el bosque completamente junto al aire puro que se da encontraremos al otro lado están los senderos que dirigen a distintas cascadas donde se podrá observar aves, la flora endémica del lugar junto a la información que se da en el recorrido.

Cascadas

Mindo

Se realiza un recorrido por el sendero que dura de 1 a 2h entre el bosque apreciando la fauna y flora del lugar descendiendo al santuario de las cascadas que cuenta con 15 mts de altura.

Estas cascadas se forman de la precipitación del rio Nambillo que es un balneario natural donde los turistas van por sus aguas frías y refrescantes.

TUBING

Mindo

Es una actividad para personas amantes del la adrenalina. Se lo realiza en el río Mindo con un nivel de 1 y una distancia de 3 km. Tambien en el río Cinto con un nivel 2 y una distancia de 10 km.

Contamos con profesionales altamente capacitados y todas las seguridades para ejercer la actividad.

Observación de Aves  

Mindo

Es una excelente actividad para los investigadores, estudiantes y amantes de las aves, con personal apto para realizar el reconocimiento de las diferentes  aves se pueden reconocer algunas de las especies que habitan en el bosque nublado cómo: el quetzal, tangares, gallo de la peña y tucanes.

 

 

Rollo fotográfico Mindo

Autor: Jennifer Cerezo

Rollo fotográfico de La maná "7 Cascadas del Zapanal"

Autor: Diego Sabando 

EXTRAS

Equipo que necesita el turista

  • Chompa rompe vientos
  • Pantalón de secado rápido
  • Impermeables
  • Gorra de sol
  • Zapatos con buen labrado y zapatos acuáticos
  • Bastón
  • Gafas
  • Protector Solar

¿Qué incluye?

  • Transporte (rutas establecidas)
  • Alojamiento
  • Guía local
  • Visita a los diferentes atractivos
  • Desayuno - Almuerzo - Cena
  • Fotografías
  • Equipo de protección
  • Bebida soft
  • Seguro de viaje

¿ Qué no incluye?

  • Bebidas alcohólicas y snacks
  • Souvenirs
  • Propinas

Conoce

Reserva Geobotánica Pululahua - Mitad del Mundo - Ruinas de Rumicucho 

Reserva Geobotánica El Pululahua 

Autor: Jennifer Cerezo 

Mitad del Mundo

Autor: Jennifer Cerezo 

Ruinas de Rumicucho 

Autor: Diego Sabando 

La reserva Geobotánica se encuentra en las laderas del volcán que posee el mismo nombre, cuenta con una extensión aproximada de 3383 hectáreas situada a 3256 msnm. 

Clima: frío y templado (13° a 15°)
Ubicación:
25 Kilometros al norte de Quito, cerca de la Mitad del Mundo. 

Coordenadas: 0°02′17″N - 78°27′47″O




Mitad del Mundo

La Mitad del Mundo es una propiedad de la prefectura de Pinchincha, cuenta con una principal atracción en el lugar que es el monumento a la mitad del mundo, este monumento reprsenta el lugar exacto de la línea ecuatorial. 

Ubicación: 

Parroquia San Antonio al norte de la ciudad de Quito. 

Coordenadas:  0°00′08″S - 78°27′21″O




Ruinas de Rumicucho

Rumicucho forma parte de una cadena de "pucaracuna" o fortalezas levantadas sobre los cerros o colinas naturales, desde donde estratégicamente los cuzqueños ejercieron su hegemonía administrativa, militar y religiosa (1500-1534). Está integrado en una línea de avanzada con otros pucaráes localizados en el norte de la provincia de Pichincha, como: Capillapamba, Palmitopamba, Chacapata, Guayllabamba y el conjunto de Quitoloma, sobre El Quinche.

La función de un pucará servía como cuartel, fortaleza, templo, tambo, observatorio o taller, prevaleciendo como es obvio, la peculiaridad de cada sitio, contexto y significado 



 

ACTIVIDADES

Senderismo 

Se descenderá a la reserva geobotánica del Pululahua, el recorrido consta de aproximadamente 2 horas entre ida y vuelta. Pululahua es un espacio aislado y tranquilo cerca de la ciudad de Quito. Cada tarde llegan nubes cargadas de humedad de la costa del Pacífico y esconden bajo un manto blanco la vida que existe en esta caldera. Es la única área protegida del país que tiene la categoría de "Reserva Geobotánica". Esto dice mucho sobre su razón de ser ya que su geología y su historia vulcanológica son muy particulares. Aparte de la riqueza de la flora que crece en laderas y quebradas, la reserva protege algo único en el mundo: una caldera volcánica habitada cerca de la mitad del mundo. Sin duda, un lugar donde la energía de la tierra se siente en cada roca y en cada nube que llega y sale del Pululahua.

Monumento Mitad del Mundo

Se pretende realizar una excursión en el Monumento mitad del mundo con el fin de conocer la historia y las regiones (Costa, Sierra, Oriente) que abarcan el país, lo cual está representado en diferentes estaciones cada dato importante de la región y el país. 

Recorrer sus alrededores en busca de actividades que puedan generar una mayor atracción al cliente. 

Ruinas de Rumicucho 

En este sitio, se puede admirar las paredes de piedra que bordean todo el perímetro de las terrazas. En su interior existen construcciones variadas con formas circulares, rectangulares, cuadrangulares, y trapezoides. 

Se puede apreciar en su interior tres áreas; ceremonial: ubicada en la parte más alta del complejo.

común: en donde se desarrollaban actividades cotidianas, alimentación, ritos, trabajo artesanal y la netamente habitacional. 

Rollo Fotográfico Pucará de Rumicucho

Autores: Jennifer Cerezo, Diego Sabando, Anthony Yanez

Rollo fotográfico Reserva Geobotánica Pululahua

Autores: Jennifer Cerezo, Diego Sabando, Anthony Yanez

Extras

Equipo que necesita el turista

  • Chompa rompe vientos
  • Pantalón y chompa lígera
  • Gorra de sol
  • Zapatos con buen labrado
  • Bastón
  • Gafas
  • Protector Solar 

¿Qué incluye?

  • Transporte (rutas establecidas)
  • Guía local
  • Visita a los diferentes atractivos
  • Desayuno - Almuerzo - Cena
  • Fotografías
  • Bicicletas y equipo de protección
  • Bebida soft
  • Alojamiento 
  • Seguro de viaje

¿ Qué no incluye?

  • Bebidas alcohólicas y snacks
  • Souvenirs
  • Propinas

Conoce

ALAUSÍ-OZOGOCHE-COLTA

Rollo fotográfico Alausí

Autor: Anthony Yanez

Laguna Ozogoche

Autor: Jennifer Cerezo

Igelsia Balbanera

Autor: Diego Sabando


Alausí es el cantón de Riobamba dentro de este mágico pueblo se podrá observar uno de los mejores medios de transporte en cuanto a turismo se trata, el Ferrocarril teniendo varias rutas aquí podrás disfrutar de la ruta nariz del diablo, con un recorrido por Alausí, Sibambe y de regreso, con una duración de 2:30 horas, podrás visitar sitios y culturas que nunca te lo podrías haber imaginado.

El pueblo de Nizag te espera en una de las paradas para mostrarte su cultura, tradiciones y que disfrutes de tu visita.




OZOGOCHE

Se encuentra en el interior del parque Sangay, a 90 km de Riobamba, su temperatura es de durante el día es de 20 ºC, pero en la noche puede bajar a 10 ºC.

En el destino se puede apreciar la diversidad de fauna y flora endémica acompañado de la paz y disfrute de la naturaleza, existe areas para acampar, avistamiento de aves, ciclismo de montaña, vivencia con las comunidades.

 


COLTA 

Conocida en lengua puruhá como "Kulta Kucha", que significa "Laguna de Pato". La laguna de Colta es única, desde Loja hasta Quito no existe otra de tan fácil acceso, cruzada por la línea férrea y la Panamericana. Es un gran espejo de agua de forma alargada, rodeada de exuberante vegetación. Se la puede observar desde la carretera en todo su esplendor, adornada por el Chimborazo y por una naturaleza impresionante, con paisajes andinos únicos. 

Iglesia de Balbanera: Está junto a la laguna de Colta. Se considera que fue la primera iglesia construida por los españoles en territorio ecuatoriano, en 1534. 

Coordenadas: 1°44′18″S 78°45′20″O


SERVICIOS

Tren "Naríz del Diablo" 

Alausi 

El tren recorre una sinuosa vía de profundas gargantas, atravesando la cordillera de los Andes, que ahora presenta su rostro más imponente: grandes macizos de roca, montañas cubiertas de un manto verde, matorrales andinos, cactus...

En la parte final, y tras pasar unas bucólicas escenas serpenteadas por el caudal del río Alangasí, que yace al fondo de un cañón, aparece la famosa Nariz del Diablo. Se trata de una gigantesca roca de forma triangular que recuerda a una nariz.

Con un trayecto de aproximadamente 30 minutos. Además, con una línea de 452 Km que conecta con Guayaquil. 


Comunidad Nizag

Alausi

Al llegar a la estación de Sibambe, puedes visitar casas tradicionales hechas de adobe, ver cómo funciona un trapiche del que se obtiene zumo de la caña de azúcar o probar penco azul o shawarmishki, una planta similar a la sábila, pero de sabor dulce.

Las mujeres visten la tradicional pollera roja bordada, con blusa blanca y sombrero blanco. Explican que en esta comunidad las mujeres usan un fajín y collares de un solo color si son solteras.

Por el contrario, si están casadas usan esos accesorios, pero en versión multicolor y sombrero blanco, para indicar que pertenecen a la comunidad del Chimborazo, la montaña más alta del país.

No faltan los bailes tradicionales y el puesto de souvenir con artesanías, como mandan los cánones turísticos de la región.

Senderismo

Ozogoche

Las lagunas de Ozogoche, son una colección de 45 lagunas o lagos dentro del Parque Nacional Sangay, a 20 km al sur de Guamote y 36 km al este de la localidad de Palmira.

Las lagunas son profundas, frías y tienen un llamativo color azul oscuro y en sus alrededores existe una gran área para acampar, realizar excursiones, observación de aves y ciclismo de montaña.

La observación de aves, sobre todo porque a mediados del mes de septiembre allí sucede un evento que suele dejar perplejos y desconcertados a quienes llegan hasta la zona. 

Laguna de Colta 

Cuenta con un recorrido y la historia que hasta este lugar llegaron las tropas españolas en épocas de la invasión, y al detenerse para dar de beber a sus caballos, observaron sorprendidos la transparencia de estas aguas, razón por la cual decidieron beberlas también ellos. Las mismas tropas que en su mayoría eran originarios de la región de Extremadura, decidieron en 1534 construir a las orillas de la laguna una iglesia en homenaje a su patrona: "La Virgen de Balbanera", construcción que vino a constituirse como el primer templo católico edificado en nuestro territorio. 

Iglesia Balbanera

Es la primera iglesia del Ecuador construida por mano de obra indígena Puruhá, bajo la dirección de la conquista española con acabados en piedra propios de la época colonial. Esta iglesia venera a la Santísima Virgen María Natividad de Balbanera 14​15​.

En agosto y septiembre se realiza homenaje a esta deidad. Actualmente, junto a la iglesia se encuentra un museo nacional y a las afueras de la misma una plazoleta que sirve para actividades comerciales como celebraciones indígenas. 

Tren Nariz del Diablo

Autores: Jennifer Cerezo - Diego Sabando - Anthony Yanez

EXTRAS

Equipo que necesita el turista

  • Chompa rompe viento
  • Ropa térmica (Ozogoche)
  • Botas de caucho (Ozogoche) 
  • Gorra de sol
  • Zapatos con buen labrado
  • Bastón
  • Gafas
  • Protector Solar 

¿Qué incluye?

  • Transporte (rutas establecidas)
  • Guía local
  • Visita a los diferentes atractivos
  • Desayuno - Almuerzo - Cena
  • Fotografías
  • Bicicletas y equipo de protección
  • Bebida soft
  • Alojamiento
  • Seguro de viaje

¿ Qué no incluye?

  • Bebidas alcohólicas y snacks
  • Souvenirs
  • Propinas

Conoce

VOLCÁN CARIHUAIRAZO - VOLCÁN CHIMBORAZO-SALINAS DE GUARANDA

Carihuairazo

Autor: Anthony Yanez

Chimborazo

Autor: Diego Sabando

Minas de Sal (Guaranda)

Autor: Jennifer Cerezo

 

El volcán Carihuarizado se encuentra en la Provincia de Tungurahua a 10 kilómetros del coloso Chimborazo, este sitio funciona perfectamente como punto de aclimatación para los turistas que desean hacer cumbre. 

Con una altura de 5.018 m.s.n.m este volcán cuenta con tres picos, considerado un tipo de estrato volcán, donde los pobladores de Apatug podían extraer hielo, este volcán de nombre Carihuarazo puede significar Cerro de viento nevado.

Podrás realizar actividades como: Fotografía, senderismo, avinturismo, alpinismo, andinismo, paseo a caballo.



 

El volcán Chimborazo es uno de los volcanes mas altos del Ecuador por ser el punto mas cercano al sol, con 6.263 metros sobre el nivel del mar y 6.384 km medidos desde el centro de la Tierra.

Es ideal para deportes de aventura como: andinismo, mntañismo, escalada, ciclismo de montaña, senderismo, disfrutando de las maravillosa vista junto a las fotografías. 





Salinas de Guaranda se encuentra en el occidente de la cordillera de los Andes a 20 km de la carretera, lleva el nombre por las minas de sal que se puede encontrar en el sector a una altitud de 3500 m.s.n.m.

En el sector se puede conocer las microempresas comunitarias cómo: artesanías, venta de licores(pájaro azul-tradicional del lugar)elaboración de variedad de Quesos(orégano, ají, chédar, entre otros) tejidos y bordados de lana.  

ACTIVIDADES

Senderismo 

El Carihuairazo es una de las montañas de más fácil acceso para los andinistas. El volcán cuenta con tres cumbres: Josefinos 4.650 m s.n.m., Central con 5.116 m s.n.m. y Mocha con 5.028 m s.n.m. lo convierten en un atractivo para visitar por una suave pendiente de nieve.

El recorrido total a la cima es en cuatro horas de caminata, cabe recalcar que el esfuerzo es grande si se considera que el ascenso empieza en el pajonal a los 4.200 metros. Esta montaña comparte con el Chimborazo su Reserva Faunística , por ello no es de sorprenderse si podemos observar al cóndor andino dentro de su hábitat natural. 


Senderismo

Chimborazo

Se inicia en el Centro de servicios Turísticos "El Arenal" desde donde se circula por un camino lastrado de 7 kilómetros por aproximadamente 15 minutos en vehículo a una velocidad de 40km/h hasta el Refugio Carrel; o a su vez 2 horas caminando. 

Desde allí empieza el ascenso durante 45 minutos a 1 hora aproximadamente por un sendero de 1.5 km hasta llegar al Refugio Whymper alcanzando los 5.042 msnm.
Desde este punto se avanza 500 metros por un sendero hacia la laguna Cóndor Cocha, a 5.100 msnm.

Observación de emprendimientos

Salinas de Guaranda adquirió ese nombre por las minas de sal que alberga, las cuales en un principio eran la principal fuente económica de la parroquia; sin embargo, de a poco, sus habitantes fueron extendiéndose hacia nuevos proyectos, tal es el caso de los emprendimientos de embutidos, quesos, chocolates, hilos, balones, pupitres y mucho más. 

El recorrido inició por la Quesera 'El Salinerito', en donde luego de equiparse con vestimenta protectora, para asegurar la asepsia del lugar, el grupo ingresó al área de producción de la fábrica para conocer sobre el proceso de elaboración de los deliciosos quesos de Salinas. Al internarse en el corazón de Salinas, era posible apreciar de cerca la cotidianidad de este apacible lugar. Alrededor de la Plaza Central se levantaban negocios locales, restaurantes, cafeterías, la iglesia, el Centros de Información y la Escuela de Formación en Emprendimientos "El Salinerito". 

Rollo fotográfico Carihuairazo

Autor: Anthony Yanez

Rollo fotográfico Guaranda

Autor: Jennifer Cerezo

Rollo fotográfico Chimborazo 

Autor: Diego Sabando

TÍTULO

Equipo que necesita el turista

  • Chompa rompe viento
  • Ropa térmica 
  • Impermeables 
  • Gorra de sol
  • Gorra de lana
  • Zapatos con buen labrado
  • Bastón
  • Gafas
  • Protector Solar 
  • Ropa de recambio 

¿Qué incluye?

  • Transporte (rutas establecidas)
  • Guía local
  • Visita a los diferentes atractivos
  • Desayuno - Almuerzo - Cena
  • Fotografías
  • Bicicletas y equipo de protección
  • Bebida soft
  • Alojamiento
  • Seguro de viaje

¿ Qué no incluye?

  • Bebidas alcohólicas y snacks
  • Souvenirs
  • Propinas

Volcán El Altar - Baños de Agua Santa

Volcán "El Altar" 

Autor: Diego Sabando

Baños de Agua Santa

Autor: Jennifer Cerezo

El volcán "El Altar" es inactivo y cubierto por glaciares; está formado de varios picos y enormes ágoras como resultado de su última erupción, se encuentra localizado en la Cordillera Oriental, posee una altura máxima de 5.319 msnm.

Su nombre El Altar o Kapak Urku,significa "El poderoso o el señor de las montañas", es considerado uno de los nevados más hermosos del Ecuador. 

La Laguna Amarilla ubicada en las faldas del nevado es su principal atractivo por el color amarillo cuando el sol está en su máximo esplendor.





Baños de agua santa se considera uno los destinos más visitados y completos que posee el Ecuador, en un valle donde se puede observar a la mama Tungurahua, volcán activo con una serie de erupciones, una de las historias que se cuenta respecto a este suceso es la protección de la virgen de baños de agua santa al no permitir que la ciudad se vea afectada.

Dentro de esta hermosa ciudad disfrutarás de un clima cálido, piscinas temperadas, naturales, actividades llenas de adrenalina como: Bungee jumping, visita la casa del árbol, rutas en bicicleta, el vuelo del cóndor, el pailón del diablo.

ACTIVIDADES

Senderismo

Laguna Amarilla 

Empezando el recorrido por un camino lastrado durante aproximadamente 40 minutos, llegamos a un punto en el que el turista deberá usar botas de caucho, debido a que el camino hasta llegar a la laguna amarilla es de lodo que alcanza tus rodillas en ciertas zonas. 

Se realizarán dos paradas técnicas debido a que la caminata consta de 6 horas de subida, por lo que en esos lapsos se descansará, no se necesita llevar litros de agua basta con una botella o tomatodo ya que en el camino podemos encontrar algunas afluentes de agua que propicia el nevado.  

Al llegar al borde de la laguna amarilla se empezará a descender, con la finalidad de tocar las majestuosas aguas de este nevado. 

Senderismo

Pailón del Diablo 

Su nombre "pailón del diablo" nace por la forma que tiene las rocas que se encuentran bajo la cascada con 80 metros de altura aproximadamente, y si observas con detenimiento podrás ver la forma del rostro del diablo que se encuentra formado en las rocas. 

Para realizar esta travesía se necesita rópa cómoda ligera que puedas mojar, se empezará el descenso de aproximadamente 30 minutos para poder observar la cascada. Además, entraremos en la Grieta al Cielo, para pasar por por el lugar debes ir medio inclinado, ésta grieta es de origen natural y se cruza por aquí para llegar al balcón del Pailón del Diablo, una vez aquí puedes tomarte un respiro y descansar. Continuando podrás apreciar unos maravillosos escalones de roca, llegando así a un segundo balcón, siendo este el mejor ya que desde aquí puedes tocar el agua cristalina de la cascada, mojarte y sentir la adrenalina.


Canopy

Deporte etremo en el que recorreras alrededor de 2.000 metros, dependiendo de como se desea realizar la actividad:

  • Solo
  • Pareja y en postura de superman
  • Canopy Triple Baños


Bungee Jumping 

El Bungee Jumping es también conocido como Puenting, es una de las actividades extremas más practicadas en Baños Ecuador, sin embargo hay que tener una alta dosis de desafío al riesgo y mucho valor para atarse una cuerda al cuerpo y lanzarse al vacío para descender por el aire. 


Tarabita

La atracción turística que la tarabita cerca de la Cascada Manto de la Novia, nos permitirá disfruta del paisaje de la naturaleza.

Las sensaciones causadas en la Tarabita, son varias, unas será miedo por el vértigo, pero al mismo tiempo sentirás la dicha de disfrutar de éste paseo rodeado de la más bella naturaleza que te ofrece ésta zona.


Rollo fotográfico Volcán "El Altar"

Autores: Jennifer Cerezo - Diego Sabando - Anthony Yanez

Rollo fotográfico Baños

Autores: Jennifer Cerezo - Diego Sabando - Anthony Yanez

Extras

Equipo que necesita el turista

Altar

  • Chompa rompe viento
  • Ropa térmica
  • Impermeables
  • Gorra de sol
  • Gorra de lana
  • Zapatos con buen labrado
  • Botas de Caucho
  • Bastón
  • Gafas
  • Protector Solar
  • Ropa de recambio

Baños

  • Ropa Ligera
  • Protector solar
  • Gorra de sol

¿Qué incluye?

  • Transporte (rutas establecidas)
  • Guía local
  • Visita a los diferentes atractivos
  • Desayuno - Almuerzo - Cena
  • Fotografías
  • Bicicletas y equipo de protección
  • Bebida soft
  • Alojamiento
  • Seguro de viaje

¿ Qué no incluye?

  • Bebidas alcohólicas y snacks
  • Souvenirs
  • Propinas

Old Owl Travel Agency
2021 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar